Participa


Investigación e Innovación Responsable
En los últimos años se ha desarrollado y consolidado internacionalmente el concepto de Investigación e Innovación Responsable (RRI), que persigue una ciencia más abierta, reducir la brecha existente entre el ámbito científico y la sociedad, y alcanzar una ciencia más inclusiva, transparente y colaborativa. La RRI, tal como se define en RRI Tools, supone la participación activa de la sociedad en la ciencia y la innovación desde las fases más tempranas de los proyectos, con el objetivo de que los futuros resultados estén lo más alineados posible con los valores de la sociedad. Es también un término amplio que aglutina diferentes aspectos de la relación entre la investigación y la innovación y la sociedad: participación ciudadana, acceso abierto, igualdad de género, educación científica, ética y gobernanza. Además, la RRI es una cuestión transversal en Horizonte 2020, el programa de la UE para la investigación e innovación 2014-2020 y se da continuidad a esta transversalidad en el actual Programa marco de la UE Horizonte Europa para el período 2021-2027 profundizando en facilitar esta proximidad entre Ciencia Abierta y Sociedad.
La RRI (en inglés, Responsible Research and Innovation) se basa en seis principios:
✔️ educación científica
✔️ igualdad de género
✔️ acceso abierto
✔️ gobernanza
✔️ ética
✔️ participación ciudadana
La Fundación de Neurociencias está implicada en el desarrollo y aplicación de la RRI, en línea con los objetivos espàñoles y europeos, definidos en la inclusión de la RRI en el programa ‘Science with and for Society’ (ciencia con y para la sociedad), impulsado por la Comisión Europea en el ya finalizado programa marco de investigación Horizonte 2020.
Con respecto a la mayor participación ciudadana en ciencia, la RRI trata de fomentar que más actores se involucren en el proceso de investigación, desde sus inicios, pasando por su desarrollo, hasta la consecución de resultados, impulsando la llamada ‘ciencia ciudadana’.
La educación científica busca mejorar la formación de base en ciencia y promover las vocaciones científicas entre los jóvenes; la ética es fundamental para garantizar la integridad de la ciencia y atajar prácticas inaceptables y potencialmente dañinas para la propia investigación y la comunidad científica. Las neurociencias, son un campo especialmente sensible a estas amenazas. Por ello, Fundación de Neurociencias está desarrollando distintas iniciativas para potenciar la RRI en su ámbito de actuación. Además de su difusión en diferentes foros científicos, la fundación busca implicar más a los pacientes en las prácticas de evaluación sanitaria, una manera de fomentar la ciencia ciudadana.
Participación social
La Fundación de Neurociencias está comprometida con la Investigación e Innovación Responsable (IIR). Por ello, tratamos de fomentar que más actores se involucren en el proceso de investigación, desde sus inicios, pasando por su desarrollo, hasta la consecución de resultados, impulsando la llamada ‘ciencia ciudadana’.
La educación científica busca mejorar la formación de base en ciencia y promover las vocaciones científicas entre los jóvenes; la ética es fundamental para garantizar la integridad de la ciencia y atajar prácticas inaceptables y potencialmente dañinas para la propia investigación y la comunidad científica.
Fundación de Neurociencias está desarrollando distintas iniciativas para potenciar la IIR en el ámbito de las neurociencias clínicas. Además de su difusión en diferentes foros científicos, la fundación busca implicar más a los pacientes en las prácticas de evaluación sanitaria, una manera de fomentar la ciencia ciudadana. Así, promovemos la participación de la sociedad civil en proyectos de investigación e innovación. La participación pública, denominada “public engagement” por la Unión Europea, es uno de los pilares que deben sustentar la investigación e innovación responsable.
Desde Fundación de Neurociencias fomentamos que asociaciones de familiares y pacientes con enfermedades neurológicas y psiquiátricas participen en proyectos de investigación para conocer la perspectiva de los usuarios finales y su experiencia de uso, consiguiendo así que los desarrollos neurocientíficos resulten socialmente relevantes.
Proyectos activos
Actualmente estamos desarrollando un proyecto de participación pública relativa a un dispositivo implantable para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
- Encuesta (en inglés)
- Para más información contactar carmenlopez@fneurociencias.org