Entidad Sin Ánimo de Lucro. Número de registro: 1183SND

Alfabetización digital para personas mayores: Clave para la inclusión y el envejecimiento activo

Alfabetización digital para personas mayores: Clave para la inclusión y el envejecimiento activo

 

Vivimos en una sociedad cada vez más digitalizada, en la que la tecnología es una herramienta fundamental para el acceso a la salud, la comunicación y la participación social. Sin embargo, muchas personas mayores aún enfrentan dificultades para utilizar las tecnologías digitales, lo que puede generar aislamiento y limitar su autonomía.

 

La alfabetización digital no solo es una cuestión de aprendizaje, sino de inclusión. En este post, exploraremos por qué es fundamental cerrar la brecha digital en personas mayores, qué estrategias pueden facilitar su aprendizaje y qué recursos existen para apoyar este proceso.

 

¿Qué es la alfabetización digital y por qué es clave para las personas mayores?

 

La alfabetización digital se refiere a la capacidad de utilizar herramientas tecnológicas para acceder a información, comunicarse y realizar gestiones de manera autónoma. Para las personas mayores, esto implica aprender a:

 

Utilizar teléfonos móviles, tabletas y ordenadores.

Navegar por Internet y acceder a información fiable.

Comunicarse mediante videollamadas y redes sociales.

Realizar gestiones de salud en línea (citas médicas, recetas electrónicas, teleconsulta).

Usar aplicaciones de bienestar y entretenimiento.

 

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España el 37% de las personas mayores de 65 años nunca ha usado Internet, y muchas de ellas se sienten excluidas de un mundo digital que avanza rápidamente. Esta brecha digital afecta su acceso a servicios esenciales y a su bienestar general.

 

Las consecuencias de la brecha digital en mayores

 

Si una persona mayor no tiene conocimientos digitales, puede enfrentar desafíos como:

 

 Dificultades para acceder a la sanidad: No poder gestionar citas médicas en línea o consultar información sobre tratamientos.

 Mayor sensación de aislamiento: Al no poder comunicarse con familiares y amigos mediante videollamadas o redes sociales.

 Riesgos financieros: No saber utilizar la banca digital puede limitar su independencia y aumentar el riesgo de fraudes.

 Menor acceso a información y ocio: No poder utilizar herramientas digitales reduce las oportunidades de aprendizaje y entretenimiento.

 

Invertir en alfabetización digital no solo ayuda a cerrar estas brechas, sino que también fomenta el envejecimiento activo, permitiendo que las personas mayores participen plenamente en la sociedad.

 

Estrategias para facilitar la alfabetización digital en personas mayores

 

Aprender a usar la tecnología en la tercera edad puede ser un reto, pero con el enfoque adecuado, el proceso puede ser sencillo y enriquecedor.

 

🧑🏫 1. Enseñanza adaptada a sus necesidades

 

El aprendizaje debe ser progresivo y basado en experiencias prácticas. Algunos consejos clave incluyen:

 

✔️ Explicar cada función de forma clara y sencilla.

✔️ Repetir las explicaciones sin prisas.

✔️ Utilizar un lenguaje accesible, evitando términos técnicos innecesarios.

✔️ Fomentar la práctica regular para reforzar el aprendizaje.

 

👨👩👧👦 2. Acompañamiento por parte de familiares y cuidadores

 

El apoyo de personas cercanas es fundamental. Familiares y cuidadores pueden:

 

✔️ Dedicar tiempo a enseñarles a usar dispositivos.

✔️ Ayudarles a configurar herramientas útiles (como WhatsApp o la aplicación del médico).

✔️ Incentivar el uso de Internet para intereses personales (recetas, música, noticias).

 

🏛 3. Programas y recursos de formación para mayores

 

En España existen numerosas iniciativas gratuitas de alfabetización digital, como:

 

📍 Aula Mentor: Cursos online del Ministerio de Educación para adultos.

📍 Cibervoluntarios: Asociación que ofrece formación digital gratuita.

📍 Mayores Conectados: Plataforma con tutoriales adaptados.

📍 Bibliotecas públicas y centros de mayores: Muchas ofrecen talleres presenciales de informática.

 

Fomentar la participación en estos programas puede marcar la diferencia en la vida de una persona mayor.

 

Ejemplos de éxito: Cuando la tecnología transforma vidas

 

Para demostrar que nunca es tarde para aprender, compartimos algunas historias inspiradoras:

 

📌 Dolores (79 años, Madrid): Gracias a un curso de alfabetización digital en su centro de mayores, aprendió a hacer videollamadas con su hija, que vive en el extranjero. Ahora se siente mucho más conectada con su familia.

📌 Antonio (72 años, Valencia): Comenzó a usar aplicaciones de ejercicios en su tablet y ha mejorado su movilidad, reduciendo el sedentarismo. También sigue tutoriales de cocina en YouTube y ha descubierto una nueva afición.

📌 Carmen (68 años, Sevilla): Aprendió a gestionar sus citas médicas y recetas electrónicas a través de la aplicación de su centro de salud, lo que le ha dado más autonomía y tranquilidad.

 

Estos casos demuestran que, con el apoyo adecuado, la tecnología puede convertirse en una gran aliada para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

 

Digimental: Apostando por la inclusión digital de las personas mayores

 

Desde el proyecto Digimental, trabajamos para:

 

🔹 Sensibilizar sobre la importancia de la alfabetización digital en mayores.

🔹 Ofrecer información y recursos para facilitar la adaptación tecnológica.

🔹 Desarrollar materiales formativos accesibles y prácticos.

🔹 Promover buenas prácticas en la digitalización de la atención sociosanitaria.

 

A lo largo del año, lanzaremos iniciativas de formación y campañas para fomentar la digitalización inclusiva. Si eres familiar, cuidador o profesional de la salud, te animamos a sumarte a este movimiento.

 

📲 Síguenos en nuestras redes sociales y comparte este contenido para que más personas mayores puedan beneficiarse de la tecnología.

 

En conclusión, la alfabetización digital no es un lujo, sino una necesidad en la sociedad actual. Garantizar que las personas mayores puedan acceder y utilizar la tecnología de manera autónoma es clave para su bienestar y su inclusión social.

 

Con el apoyo de familiares, cuidadores y programas de formación, podemos reducir la brecha digital y construir un futuro más accesible para todos. ¿Te unes al reto?

 

📢 En el próximo post, hablaremos más temas de tu interés. ¡No te lo pierdas!

Proyecto Digimental 

Fundación de Neurociencias

Newsletter

Ir al contenido