Entidad Sin Ánimo de Lucro. Número de registro: 1183SND

Investigación, desarrollo y transferencia

La ciencia es la esencia de nuestra entidad. Por ello, la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones son actividades nucleares, como lo es la colaboración con otras entidades. Ofrecemos nuestra posición privilegiada en la interfaz entre pacientes, cuidadores e instituciones, para colaborar en proyectos de investigación y desarrollo relacionados con las enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Fundación de Neurociencias ha participado en varios proyectos de investigación y desarrollo, como el proyecto de viabilidad financiado por Fundación FIPSE en 2020, que ha sido el germen para la creación de la spin-off Neuroscience Innovative Technologies (Neurostech). Neurostech consiguió en 2020 el premio Radar Spin-off que organiza el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) en el Principado de Asturias; y en 2024 ha sido reconocida como la mejor startup en la edición local de hashtag#IPfest2024, un evento dedicado a destacar proyectos innovadores y de impacto. Este galardón reconoce nuestra apuesta por la innovación en neurociencias y reafirma nuestra misión de generar un impacto positivo en la sociedad.

Además de la participación en el desarrollo y transferencia de tecnologías propias, Fundación de Neurociencias se involucra en la transferencia de tecnologías desarrolladas por terceros, desde dos vertientes: la promoción del uso adecuado de tecnologías y la adopción temprana de las mismas. En este sentido, Fundación de Neurociencias es entidad colaboradora de ITEMAS, la «Plataforma ISCIII de Dinamización e innovación de las capacidades industriales del SNS y su transferencia efectiva al sector productivo» financiada por el Instituto de Salud Carlos III. Proyecto cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Por último, formamos parte de redes de investigación en Neurociencias, como International Brain Initiative, cuya misión es proporcionar una plataforma para el diálogo activo y el intercambio entre las iniciativas cerebrales a gran escala de todo el mundo, apoyar el surgimiento de nuevas iniciativas y catalizar la colaboración a nivel global. Fomentamos una neurociencia global -sin fronteras- impulsada por el compromiso crítico de las iniciativas cerebrales a gran escala y por la colaboración internacional, acelerando los descubrimientos y garantizando que los avances científicos se convierten en beneficio real para todas las personas.  

Proyecto Neurodiagnoses

Neurodiagnoses es un proyecto basado en inteligencia artificial (IA), de código abierto, que tiene el objetivo de mejorar el diagnóstico de enfermedades complejas del sistema nervioso central (SNC), incluyendo enfermedades neurodegenerativas, encefalopatías autoinmunes, enfermedades priónicas y síndromes genéticos raros. Fundación de Neurociencias impulsa esta iniciativa con el objetivo de ofrecer un marco de diagnóstico más preciso, automatizado y basado en datos, reduciendo la incertidumbre en enfermedades con síntomas solapados y evolución heterogénea.

¿Qué aporta Neurodiagnoses?

  • Diagnósticos más precisos y reproducibles mediante IA

  • Comparación de diagnósticos probabilísticos vs. estructurados.

  • Mejor estratificación de pacientes para tratamientos personalizados.

  • Open-source y colaborativo, accesible a investigadores y médicos de todo el mundo.

  • Un Sistema Diagnóstico Dual: Neurodiagnoses combina dos enfoques de IA para el diagnóstico del SNC:
    1. Diagnóstico Probabilístico – IA asigna diferentes posibles diagnósticos con un % de probabilidad basado en datos biomédicos.
    2️. Diagnóstico Tridimensional – Clasificación estructurada basada en:

  • Etiología (genética, autoinmune, priónica, metabólica).

  • Molecular Biomarkers (CSF, PET, EEG, MRI).

  • Neuroanatomía clínica (atrofia, disfunción de redes neuronales).

Neurodiagnoses es un proyecto abierto y colaborativo, con código disponible bajo licencia MIT, permitiendo el desarrollo conjunto entre médicos, investigadores y expertos en IA. Así, Neurodiagnoses aspira a convertirse en una herramienta de IA de última generación para mejorar el diagnóstico y la personalización del tratamiento en enfermedades neurológicas complejas. Gracias a esta iniciativa, Fundación de Neurociencias se establece como un referente en el uso de IA en la neurociencia clínica, promoviendo la colaboración internacional y el acceso abierto a tecnologías avanzadas. 

Fundación de Neurociencias

Newsletter

Ir al contenido