Entidad Sin Ánimo de Lucro. Número de registro: 1183SND

Cómo las herramientas digitales promueven el envejecimiento activo y combaten la soledad no deseada

El envejecimiento activo es mucho más que un concepto; es un derecho fundamental para las personas mayores. Implica mantener una vida plena, saludable y conectada, a pesar de los desafíos que pueda traer la edad. En este contexto, la tecnología digital se ha convertido en un aliado indispensable, ayudando no solo a preservar la salud física y mental, sino también a combatir la soledad no deseada, uno de los problemas más urgentes entre las personas mayores. En este post exploraremos cómo las herramientas digitales están transformando la atención sociosanitaria y cómo pueden integrarse en la vida cotidiana para garantizar una vejez activa e inclusiva.

 

¿Qué entendemos por envejecimiento activo y soledad no deseada?

El envejecimiento activo, según la OMS, es el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. En la práctica, esto significa:

  • Mantenerse físicamente activo.
  • Participar en actividades sociales y culturales.
  • Preservar la salud mental y emocional.

 

Por otro lado, la soledad no deseada es una realidad que afecta a millones de personas mayores en España. Según datos del INE, más del 20% de las personas mayores de 65 años viven solas, y muchas experimentan aislamiento social, lo que puede desencadenar problemas de salud mental como ansiedad y depresión.

 

El papel de las herramientas digitales en la promoción del envejecimiento activo

Las herramientas digitales ofrecen soluciones innovadoras para enfrentar estos desafíos. Aquí te mostramos cómo están marcando la diferencia:

  1. Conexión social y reducción de la soledad

Las plataformas digitales, como aplicaciones de videollamadas (Zoom, WhatsApp, etc.) y redes sociales, han demostrado ser poderosos instrumentos para mantener a las personas mayores conectadas con sus familias y comunidades, incluso a distancia. Además, existen herramientas específicas diseñadas para fomentar la interacción social entre mayores, como Silversurfers o Stitch, que conectan a personas con intereses comunes.

Ejemplo práctico: Un grupo de mayores en una residencia en Oviedo comenzó a usar una aplicación de videollamadas para comunicarse con sus nietos durante la pandemia, lo que redujo significativamente su sensación de aislamiento.

  1. Fomento de la actividad física

Aplicaciones como Fitbit o Go4Life ofrecen programas diseñados para mantener a las personas mayores activas. Estas herramientas no solo registran el progreso físico, sino que también envían recordatorios y motivan al usuario a completar sus metas diarias.

Ejemplo práctico: María, una mujer de 72 años en Gijón, comenzó a usar un reloj inteligente que le animaba a caminar 30 minutos al día. En pocos meses, mejoró su movilidad y aumentó su energía.

  1. Acceso a actividades cognitivas y culturales

El envejecimiento activo no es solo físico; también es mental. Herramientas como Lumosity o Elevate ofrecen ejercicios diseñados para estimular la memoria, la concentración y el razonamiento. Además, plataformas como Coursera y YouTube permiten a las personas mayores acceder a cursos y contenido educativo para seguir aprendiendo y participando en la sociedad.

Ejemplo práctico: A través de un curso online gratuito, Juan, un hombre de 68 años, aprendió a tocar la guitarra, una pasión que había dejado de lado durante décadas.

  1. Seguimiento y mejora de la salud mental

Las aplicaciones de mindfulness y bienestar, como Headspace o Calm, han demostrado ser útiles para manejar el estrés y la ansiedad en personas mayores. Además, la teleterapia está creciendo como una alternativa para ofrecer apoyo psicológico remoto.

Ejemplo práctico: Teresa, una cuidadora familiar en Avilés, inscribió a su madre en sesiones de teleterapia semanal a través de una aplicación, mejorando notablemente su estado emocional.

 

Cómo las herramientas digitales combaten la soledad no deseada

La soledad no deseada no solo es un problema social, sino también un factor de riesgo para diversas enfermedades. Las herramientas digitales abordan este problema de manera directa:

  • Redes de apoyo virtuales: Existen aplicaciones específicas que conectan a personas mayores con comunidades locales o con profesionales que les ofrecen apoyo emocional.
  • Grupos de interés: Plataformas como Meetup ayudan a las personas mayores a encontrar actividades y eventos en su área que coincidan con sus intereses.
  • Telemedicina: Facilita el acceso a servicios de salud, evitando que las personas mayores se sientan desatendidas.

 

Consejos para integrar las herramientas digitales en la vida diaria

Aunque los beneficios son evidentes, es crucial abordar los desafíos que enfrentan las personas mayores al adoptar estas tecnologías. Aquí hay algunas estrategias:

  1. Formación y acompañamiento: Organizar talleres prácticos para enseñar el uso básico de smartphones y aplicaciones.
  2. Diseño inclusivo: Priorizar herramientas con interfaces sencillas y accesibles, adaptadas a personas con limitaciones visuales o motoras.
  3. Apoyo familiar: Fomentar que los familiares ayuden a sus mayores en la transición tecnológica.
  4. Acceso económico: Identificar y promover herramientas gratuitas o de bajo coste.

 

Digimental: Comprometidos con la inclusión digital

El proyecto Digimental está diseñado para ser un puente entre las personas mayores y las herramientas digitales. Nuestra misión es garantizar que nadie quede atrás en la era tecnológica, proporcionando recursos, formación y apoyo a quienes más lo necesitan. Creemos que la tecnología puede ser una fuerza transformadora para promover el envejecimiento activo y combatir la soledad no deseada.

En los próximos meses, lanzaremos actividades formativas, campañas de sensibilización y recursos prácticos para ayudar a las personas mayores, cuidadores y profesionales a aprovechar al máximo las herramientas digitales disponibles.

 

Conclusión

El envejecimiento activo y la lucha contra la soledad no deseada son desafíos que no pueden resolverse únicamente con tecnología, pero las herramientas digitales ofrecen un potencial inmenso para marcar la diferencia. Con un enfoque inclusivo y accesible, podemos garantizar que las personas mayores disfruten de una vida más plena, conectada y saludable.

¿Te gustaría saber más sobre cómo integrar la tecnología en la vida de las personas mayores? Sigue nuestro blog y nuestras redes sociales para descubrir recursos prácticos, historias inspiradoras y las últimas novedades del proyecto Digimental.

 

📢 En el próximo post, hablaremos más temas de tu interés. ¡No te lo pierdas!

Proyecto Digimental

Fundación de Neurociencias

Newsletter

Ir al contenido