Entidad Sin Ánimo de Lucro. Número de registro: 1183SND

Estimulación cognitiva: Apps y juegos para mejorar la memoria y la atención

  1. Introducción: ¿Qué es la estimulación cognitiva? 

 

Definición: Conjunto de estrategias y actividades orientadas a mantener o mejorar el funcionamiento de las capacidades mentales como la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento, etc.

Importancia: Se aplica tanto en envejecimiento saludable como en contextos educativos, clínicos (daño cerebral, demencias, TDAH), y laborales.

Enfoque actual: Integración de tecnología como aliada clave para la accesibilidad, motivación y personalización.

«La estimulación cognitiva no es solo para personas mayores, sino para cualquier persona que quiera entrenar su mente igual que entrena su cuerpo.»

 

  1. ¿Por qué usar apps y juegos digitales? 

 

  • Accesibilidad: Herramientas disponibles 24/7, muchas de ellas gratuitas.
  • Personalización: Adaptación al nivel cognitivo del usuario.
  • Gamificación: Motivación a través de recompensas, niveles y retos.
  • Monitoreo del progreso: Seguimiento de resultados y evolución.
  • Multiplataforma: Usables en móviles, tablets y ordenadores.

 

Estudios de apoyo:

 

Diversas investigaciones han mostrado que el uso regular de programas de entrenamiento cognitivo puede mejorar funciones ejecutivas, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento (Smith et al., 2009; Lampit et al., 2014).

 

  1. Funciones cognitivas clave a entrenar 

 

Función ¿Por qué entrenarla? Ejemplo
Memoria Almacenar y recuperar información diaria. Recordar nombres, citas, listas.
Atención Mantener el foco en tareas. Evitar distracciones al estudiar o conducir.
Razonamiento Resolver problemas y tomar decisiones. Planificar actividades o gestionar imprevistos.
Velocidad de procesamiento Hacer tareas mentales con rapidez. Leer y responder rápidamente.

 

  1. Recomendaciones de apps y juegos para estimulación cognitiva 

 

Apps generales de entrenamiento cognitivo:

 

  • Lumosity
    • Juegos breves diseñados por neurocientíficos.
    • Entrena memoria, atención, flexibilidad cognitiva.
    • Gratuita con opción premium.

 

  • CogniFit
  • Evaluación cognitiva y programas personalizados.
  • Útil para profesionales de la salud.
  • App y versión web.

 

  • Neuronation
  • Ejercicios adaptativos para memoria y lógica.
  • Visualmente atractiva.
  • Buen diseño de usabilidad.

 

  • Elevate
  • Entrena habilidades lingüísticas y matemáticas.
  • Centrada en adultos jóvenes y productividad.

 

Apps para mayores o sobre envejecimiento saludable:

 

  • Train Your Brain (Android)
  • Actividades para adultos mayores.
  • Muy intuitiva, sin necesidad de conocimientos tecnológicos.

 

  • Fit Brains Trainer (Rosetta Stone)
  • Más de 60 juegos para diferentes áreas cognitivas.
  • Enfoque en memoria y rapidez mental.

 

  1. Juegos clásicos adaptados para estimular funciones 

 

  • Sopa de letras y crucigramas: Atención, vocabulario, memoria semántica.
  • Sudoku y juegos de lógica: Razonamiento, planificación, funciones ejecutivas.
  • Puzzle/rompecabezas: Visopercepción y concentración.
  • Memorama digital: Memoria visual, velocidad.
  • Ajedrez online o apps tipo “Brain Wars”: Toma de decisiones, estrategia, atención dividida.

 

  1. Consejos para un uso eficaz 

 

  • Regularidad: 15-20 minutos al día, 3-5 veces por semana.
  • Variedad: Alternar tipos de juegos para diferentes funciones.
  • Supervisión (si es necesario): Especialmente en menores o personas mayores.
  • Evitar frustración: Juegos adaptativos que se ajusten al nivel del usuario.
  • Complementariedad: No sustituye, sino complementa actividades como la lectura, el ejercicio físico, la interacción social o el aprendizaje continuo.

 

A modo de cierre, me gustaría recordar que:

  • La estimulación cognitiva digital es una herramienta útil, accesible y atractiva para mejorar la memoria, la atención y otras funciones mentales en diferentes etapas de la vida.
  • Las apps y juegos ofrecen una forma lúdica, pero basada en ciencia, para cuidar nuestro cerebro día a día.
  • Invita a los asistentes a probar alguna app esta semana y observar cómo se sienten al respecto.

 

«Entrenar el cerebro debe ser un hábito tan cotidiano como caminar o alimentarse bien.»

 

La Fundación de Neurociencias está contigo en este camino, descubre más en nuestro Grupo de Ayuda Webinar GA 24, ingresando aquí:   https://fundaciondeneurociencias220.clickmeeting.com/grupo-ayuda-estimulacion-cognitiva-apps-y-juegos-para-mejorar-la-memoria-y-la-atencion- 

 Estamos aquí para apoyarte. Para más información, ingresa a:   https://fneurociencias.org/accion-sociosanitaria/#coaching

 

Proyecto DigitAl

 

Fundación de Neurociencias

Newsletter

Ir al contenido