- Introducción: ¿Cómo se vive emocionalmente el Deterioro Cognitivo Leve?
El impacto emocional del DCL: Recibir el diagnóstico de Deterioro Cognitivo Leve (DCL) no solo genera dudas sobre el futuro, sino también emociones intensas como miedo, tristeza, ansiedad o frustración. Aunque las funciones cognitivas aún permiten la autonomía, las personas suelen experimentar una pérdida de confianza en sí mismas y preocupación por la progresión.
La dimensión emocional importa: La gestión emocional es tan importante como el entrenamiento cognitivo. Afecta directamente a la motivación para participar en actividades, la calidad de vida y las relaciones sociales.
¿Puede ayudarnos la tecnología? La era digital ofrece recursos no solo para la estimulación mental, sino también para acompañar emocionalmente estos procesos: desde apps de mindfulness hasta comunidades virtuales de apoyo.
“El acompañamiento emocional no es opcional, es esencial. Y la tecnología puede tender ese puente cuando más se necesita.”
- ¿Por qué es importante abordar las emociones en el DCL?
- Previene trastornos psicológicos asociados: Las personas con DCL tienen mayor riesgo de depresión y ansiedad (Ismail et al., 2017).
- Facilita la adherencia a terapias: El bienestar emocional incrementa la participación en programas cognitivos o físicos.
- Favorece relaciones sociales: Un estado emocional equilibrado facilita la conexión con otros.
- Empodera al usuario: Sentirse comprendido y acompañado mejora la percepción del diagnóstico y reduce el estigma.
- Emociones frecuentes y cómo se pueden abordar con apoyo digital
Emoción común | Herramientas digitales útiles |
Ansiedad ante el futuro | Apps de mindfulness como Calm o Headspace |
Tristeza o desmotivación | Podcasts motivacionales, apps de gratitud como Presently |
Sensación de aislamiento | Plataformas de grupos virtuales como Dementia Talking Point o Grupos de Facebook |
Miedo o confusión | Recursos informativos visuales como YouTube canales de neuropsicología |
- Recomendaciones digitales para la gestión emocional del DCL
Apps de mindfulness y relajación:
- Smiling Mind: Gratuita, con programas específicos para mayores y situaciones de estrés.
- Petit BamBou: Guiada en español, sencilla e intuitiva.
- Insight Timer: Gran variedad de meditaciones, música relajante y charlas motivacionales.
Apps para el autocuidado emocional:
- Moodpath (ahora MindDoc): Registro del estado de ánimo y consejos personalizados.
- Jour: Diario guiado para reflexionar sobre emociones.
- Woebot: Chatbot que utiliza técnicas de terapia cognitivo-conductual para conversar sobre emociones.
Redes de apoyo en línea:
- Foros de pacientes y familiares: Espacios como Alzheimer Europe o asociaciones nacionales.
- Grupos en redes sociales: Comunidades donde compartir experiencias, consejos y recibir contención emocional.
- Consejos para acompañar emocionalmente el DCL con tecnología
- Elegir herramientas sencillas: Interfaces claras, sin sobrecarga de estímulos.
- Incluir a familiares o cuidadores: Compartir el uso de las apps puede reforzar la conexión emocional.
- No sustituir el contacto humano: Usar lo digital como complemento a relaciones personales y terapias presenciales.
- Fomentar la expresión emocional: Animar a la persona a verbalizar lo que siente y validarlo.
- Establecer rutinas emocionales: Igual que entrenamos la memoria, podemos entrenar la calma y la gratitud.
“Una mente cuidada empieza por un corazón acompañado.”
Gestionar el Deterioro Cognitivo Leve va más allá de ejercicios mentales. Es acompañar un proceso emocional complejo, lleno de preguntas y transiciones. Por suerte, la tecnología actual nos permite estar más cerca que nunca, incluso en los momentos más inciertos.
“La tecnología no tiene emociones, pero puede ayudarnos a entender y cuidar las nuestras.”
La Fundación de Neurociencias está contigo en este camino, descubre más en nuestro Grupo de Ayuda Webinar GA 27, ingresando aquí:
Estamos aquí para apoyarte. Para más información, ingresa a: https://fneurociencias.org/accion-sociosanitaria/#coaching
Proyecto DigitAl