Esta formación le ayudará a comprender los cambios del sueño en la vejez y a aplicar estrategias prácticas de higiene del sueño.
Financiado por
Introducción y objetivos
Introducción
Dormir bien no es solo una necesidad fisiológica, sino un pilar fundamental para el bienestar emocional, la salud cognitiva y la calidad de vida en la vejez. Con el paso de los años, el sueño sufre transformaciones naturales: se vuelve más ligero, fragmentado y vulnerable a múltiples factores físicos, emocionales y ambientales. Sin embargo, muchas de estas alteraciones no son inevitables y pueden abordarse con estrategias adecuadas.
Este curso propone un recorrido por los principales cambios que afectan al sueño en la tercera edad, ofreciendo claves prácticas para mejorar el descanso a través de hábitos saludables, rutinas de higiene del sueño y el uso de herramientas digitales accesibles. A lo largo de los módulos, se explorarán aplicaciones móviles, dispositivos inteligentes, asistentes virtuales y contenidos audiovisuales diseñados para acompañar y favorecer el momento de dormir.
Lejos de plantear soluciones rígidas o invasivas, este recurso apuesta por la tecnología como una aliada del cuidado cotidiano: una herramienta que, bien adaptada, puede ayudar a reducir el insomnio, aliviar la ansiedad nocturna y crear espacios de calma y seguridad antes de dormir.
Objetivo del Curso
Capacitar a personas mayores, cuidadores y profesionales del ámbito sociosanitario en la comprensión de los cambios del sueño en la vejez y en la aplicación de estrategias de higiene del sueño y tecnologías digitales accesibles, con el fin de mejorar la calidad del descanso, reducir el insomnio y promover el bienestar físico, cognitivo y emocional en la etapa final de la vida.
Metodología
La formación tiene una duración aproximada de 30 minutos y se imparte de forma asincrónica, para que puedas estudiarla a tu ritmo.
Dirigido a
Cuidadores y Profesionales sanitarios que atienden a Personas mayores.
Contacto
Para más información puede ponerse en contacto con nosotras/os a través del siguiente correo: admin@fneurociencias.org