¿Quieres formarte? Nuestros cursos te ayudarán a aprender todo lo que necesitas saber sobre…
La Fundación de Neurociencias ejecutará durante el 2025 el “Programa integral para la preservación de la autonomía en personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias mediante el uso de herramientas de salud digital – Digital”, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es una evolución del exitoso proyecto implementado en […]
La Fundación de Neurociencias ejecutará durante el 2025 el “Proyecto para elaborar guía de buenas prácticas en el uso de herramientas de salud digital y nuevas tecnologías para mayores, enfocada en la atención a trastornos mentales, promoción del envejecimiento activo y prevención de la exclusión – Digimental”, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo […]
Gracias al financiamiento del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la Fundación de Neurociencias ejecutó en 2024 un programa que mejora la calidad de vida de cuidadores y pacientes con Alzheimer y otras demencias. A través de herramientas digitales innovadoras, el programa ofrece apoyo práctico y emocional para transformar su día a día. […]
Cuidar de un ser querido con necesidades especiales, como una enfermedad neurodegenerativa, puede ser una experiencia profundamente significativa, pero también representa un desafío constante que puede tener un impacto importante en la salud física, emocional y cognitiva del cuidador. Este estrés acumulado afecta directamente al cerebro, lo que dificulta aún más la capacidad de proporcionar […]
Las personas con demencia enfrentan desafíos cognitivos que las hacen especialmente vulnerables a situaciones de riesgo vital. Desde caídas hasta desorientación, asfixia o accidentes domésticos, estos riesgos pueden poner en peligro su vida si no se gestionan adecuadamente. En este artículo, exploramos cómo los déficits cognitivos influyen en estas situaciones y qué estrategias podemos implementar […]
Es muy habitual escuchar a cuidadores/as o familiares relatar episodios en los que la persona con demencia presenta alteración, incluso se les etiqueta como “agresivos/as”. Las personas con demencia no son agresivas, padecen alteración de conducta y en muchas ocasiones provocadas por el entorno, sin pretenderlo. Cuando nos empeñamos en que recuerden o reconozcan a […]
El cuidado de una persona con deterioro cognitivo es un largo camino repleto de dificultades. Es muy habitual que los/as cuidadores/as, que en gran medida suelen ser familiares, y más concretamente mujeres, se sientan solos/as en un entorno que no les comprende. Por este motivo es imprescindible contar con momentos de respiro, de autocuidado, donde […]
La retrogénesis es un proceso mediante el cual se van perdiendo las capacidades en orden inverso a como se aprendieron, es decir, vamos desaprendiendo de lo más difícil a lo más fácil. La demencia es un proceso neurodegenerativo y en los pacientes que la padecen se produce lo que se denomina retrogénesis. La persona va […]
“Si un ser humano te escucha, estás salvado como persona”. Esta frase se le atribuye a Carl Rogers, psicólogo estadounidense, padre de la Psicología Humanista. La demencia es mucho más que la pérdida o deterioro de la memoria. Es una patología neurodegenerativa que afecta a las funciones ejecutivas, es decir, la capacidad de planificación, toma […]
La mayoría de las personas que padecen demencia presentan apraxia, es decir, dificultad o incapacidad para realizar tareas que precisen una secuenciación o un determinado patrón (Huang, J. 2023). Dicho de otro modo, no son capaces de llevar a cabo con éxito tareas, aparentemente sencillas, que han estado haciendo durante gran parte de su vida […]
La Fundación de Neurociencias ejecutó durante el 2023-2024 un proyecto de transformación digital, financiado a cargo del Fondo Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el fin de modernizarse mediante la implementación de tecnologías digitales. Esta modernización buscaba mejorar los servicios ofrecidos a pacientes, cuidadores y familiares, facilitando la continuidad de cuidados y previniendo la […]
Epidemiología Las enfermedades neurológicas y psiquiátricas incluyen una amplia gama de enfermedades y condiciones, como la depresión, la esquizofrenia, la demencia, la enfermedad de Alzheimer, la ansiedad y los trastornos por abuso de sustancias, entre muchas otras. Se estima que en torno a 1 000 millones de personas viven con enfermedades psiquiátricas o enfermedades neurológicas […]
Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso y todos sus aspectos, tales como la estructura, función, desarrollo ontogenético y filogenético, bioquímica, farmacología y patología, y cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta.
Desde la Fundación de Neurociencias estuvimos presentes ayer en el Foro nacional «Enfermedades Neurodegenerativas. ¿Cómo puede ayudarnos la tecnología?», celebrado en Valladolid. La tecnología tiene el potencial de revolucionar el ámbito de la salud. Sin embargo, su uso para mejorar la vida de las personas es un desafío complejo.
Fundación de Neurociencias es una de las entidades listadas como «supporters» del 6th Annual Neuroscience Innovation Forum, que se celebrará en enero 2023, en formato presencial (San Francisco) y online. El evento, organizado por Sachs Associates, es una oportunidad única para promover la innovación y la transferencia en neurociencias; ya que cuenta con descacadas empresas […]
La “Plataforma ISCIII de Dinamización e innovación de las capacidades industriales del SNS y su transferencia efectiva al sector productivo (ITEMAS) (PT20/00081)» financiada por el Instituto de Salud Carlos III. Proyecto cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pretende estimular la generación de innovación en los hospitales españoles, a través de la puesta […]
Las Enfermedades Neurodegenerativas por Acumulación Cerebral de Hierro (ENACH) son un grupo de trastornos neurológicos raros, genéticos que se caracterizan por la acumulación anormal de hierro en los ganglios basales. Los ganglios basales son una colección de estructuras profundas dentro de la base del cerebro que ayudan a regular los movimientos. Los principales efectos de […]
Nuestra innovación para eliminar patógenos del SNC se alza con el Premio CEEI Radar Spin Off 2020
FIPSE impulsa, a través de la convocatoria anual de Ayudas para financiar Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud, los mejores proyectos de investigación y asistenciales del sector salud, dotándolos de nuevas capacidades para desarrollar productos, servicios y soluciones, más eficientes e innovadores y con alto impacto en la optimización de los sistemas sanitarios […]
La finalidad de estos proyectos de acción social fue mejorar las condiciones de vida de comunidades y grupos vulnerables, promoviendo la inclusión, el bienestar y el desarrollo social. El énfasis de estos proyectos ejecutados y concluidos satisfactoriamente por la Fundación de Neurociencias estuvo en la utilización de una combinación de herramientas de salud digital y […]
Herramientas de accesibilidad